Buscar este blog (... y en mis blogs favoritos)

domingo, 14 de julio de 2013

Reto Nº 29 "Clafoutis de cerezas"





Cosa rara en mí, este mes no me dejé el reto para el último día, en cuanto supe lo que era y vi que tenía cerezas en el frigorífico pensé: "voy a hacerlo ya, no vaya a ser que se acaben las cerezas y luego no pueda comprar. Además empezaré las vacaciones y aunque no vayas a ningún lugar, en estas fechas siempre te salen más planes con los amigos que en invierno".

Es un postre de origen francés, muy fácil de hacer y rápido de comer, ya veréis con que celeridad desaparece. Admite muchas variantes, pero yo he hecho la receta más sencilla de Food and Cook.

INGREDIENTES

  • 100 gr. harina
  • 100 gr. azúcar
  • 4 huevos
  • 200 ml. de nata
  • 50 ml. de leche
  • 50 gr. mantequilla
  • 300 gr. cerezas

ELABORACIÓN

En primer lugar deshuesamos las cerezas, partiéndolas por la mitad y quitándole el hueso del centro. Yo lo hice con 300 gr. de cerezas y me pareció que estaba bien, aunque no hay ningún problema en ponerle más  o menos cantidad. Reservamos.

En un bol batimos los huevos, añadimos el azúcar junto con la leche y la nata y volvemos a batir, incorporamos la mantequilla y batimos muy bien para que quede bien impregnada y no haya grumos, seguidamente añadiremos la harina y lo mismo, la ligaremos bien.

En un molde, previamente untado con mantequilla, ponemos la mitad aproximadamente de las cerezas, se vierte  la mezcla y luego pondremos el resto de las cerezas encima.




La meteremos en el horno precalentado a 180º y lo dejaremos unos 40 min. o hasta que pinchéis con un palito y veáis que sale limpio, de todos modos la clafoutis es fácil de reconocer cuando está lista ya que adquiere un tono dorado.


Ya sólo queda dejar enfriar. Se puede comer tanto templado como frío, a gusto del consumidor, y aunque templado no está mal, a mi familia le ha gustado más bien frío.


Como todos los meses, mis compañeras de reto son:





viernes, 14 de junio de 2013

Reto Nº 28 " Galletas de la suerte"




Si al igual que yo pensabais que estas galletas de la suerte o de la fortuna procedían de China, tengo que deciros que estábamos equivocados,su origen es estadounidense. Hace algunos años estuve en Nueva York y por la calle, me regalaron una galletita de la fortuna metida en una bolsa de plástico donde se anunciaba un restaurante chino cercano. El papelito llevaba un proverbio chino, seis números de la suerte (¡que todavía estoy esperando a que me toque la primitiva con ellos!) y por la parte posterior una palabra en inglés y en chino, por si querías aprender. Ya veis que un trozo de papel tan pequeño puede dar para mucho.


He buscado proverbios chinos por internet y los he puesto en mis galletas.



 Esta se la dedico especialmente a mi amiga Carmen, y cómo no ha podido venir a probarlas le escribo lo que pone en su papel: " Cuando llegues a la última página, cierra el libro".



Ahora la receta


INGREDIENTES

  • 80 gr de claras de huevo
  • 80 gr de harina de fuerza
  • 50 gr de mantequilla derretida
  • 100 gr de azúcar glas
  • Una cucharadita de café de extracto de vainilla


ELABORACIÓN


El primer paso consiste en dibujar sobre un trozo de papel vegetal unos círculos  para que nos salgan todas las galletas iguales. Esta tarea la hizo mi hija mayor, que se pone muy feliz cada vez que puede ayudar en la cocina. Una vez dibujados le damos la vuelta al papel y lo ponemos sobre una bandeja de horno. A mi me salieron dos bandejas, con nueve galletas en la primera y siete en la segunda.


En un bol tamizamos la harina con el azúcar y hacemos un agujero en el centro donde colocamos la mantequilla derretida, el extracto y las claras ligeramente batidas. A mano durante unos 15 segundos batimos las claras hasta que salga espuma. 



Unimos todos los ingredientes sin dejar grumos y con una cuchara, usando la parte trasera extendemos la masa sobre el papel de horno. Es importante que la capa sea fina, ya que si no, al intentar darle forma se nos romperá y no quedará crujiente. Las meteremos al horno a 180º durante unos diez minutos o hasta que los bordes comiencen a dorarse. A partir de este momento todo debe hacerse muy rápido y si has hecho nueve galletas cómo yo necesitarás otro par de manos extras.


Con una espátula en zig zag despegamos las galletas, colocamos el mensaje y doblamos por la mitad, después volvemos a doblar uniendo los extremos y dejamos enfriar. En youtube hay muchos vídeos que nos enseñan este proceso.

Aviso a navegantes: hay que ser rápido para evitar que la galleta se enfríe y no podamos darle forma. Nos vamos a quemar un poco los dedos.

El resultado: una galleta crujiente que nos hará pensar.